In Corium es una familia de piezas de porcelana, producidas a través de una combinación de oficios.
Luego de 5 años de investigación, he ido consolidando un método de trabajo propio, basado en la confección de quilts de cuero que posteriormente utilizo como recipientes blandos de vaciado. Después de probar con otros materiales textiles, comprobé que las características físicas del cuero lo hacen un material apto para la formación de la pieza en el proceso de vaciado. Una posterior incorporación de la napa, a modo de quilt, le aportó por un lado, la resistencia necesaria para trabajar piezas de mayor tamaño, y por otro lado, una aislación controlada para mantener un grado de humedad homogéneo.
El carácter textil de este sustrato se abrió, al mismo tiempo, como un canvas de innovación formal. A través de líneas simples y diseños paramétricos, las costuras imprimen en el cuero una infinita variedad de patrones y superficies que se develan al descoser el mode.
Contrario a la producción en serie, estas matrices blandas generan piezas únicas y abren un nuevo lenguaje dentro del mundo de la cerámica contemporánea.
"Al trabajar con variables no convencionales, el taller se transforma en un laboratorio donde la humedad, la temperatura, las consistencias y la gravedad se ponen a prueba una y otra vez hasta lograr la alquimia perfecta"
Los tintes de color son aplicados a través de la pigmentación de la pasta y el molde textil es reciclado para ser usado nuevamente.
Diseñadora de la Pontificia U. Católica de Chile con especialidad en Estética de la Historia del Arte (1997-2001). Durante 10 años es socia y directora de arte en su agencia de diseño Panda Chile. En 2011 inicia un cambio de rumbo hacia la investigación de objetos. En 2015 cursa un Diplomado de Fabricación Digital en la misma Universidad para conocer nuevas tecnologías de creación. En 2016 ingresa al Taller Bajo el Roble donde realiza su primer acercamiento a la cerámica y da inicio a la experimentación con moldes textiles. En 2017 se traslada a Nueva York donde amplía sus conocimientos sobre la química de las pastas cerámicas con el académico Matt Katz (Ceramic Engineer Alfred University, University of Colorado-Boulder) En 2022 su propuesta es seleccionada para el Fondart, Categoría Producción y Creación. Actualmente reside y trabaja en Chile y sigue su investigación de forma autodidacta.
Copyright © 2023 Ditacossio - Todos los derechos reservados.